Gaita hembra
Instrumento aerófono de origen
indígena, posee 5 orificios en la parte baja del cuerpo, proporciona la melodía.
39 6 39 40
Gaita macho
Acompañante de la gaita hembra, a
contrapunto. Posee 2 orificios, cumple una función marcante. El gaitero la toca con una mano; con la otra, a la vez, el maracón, y sus labios solo sueltan la gaita para cantar.
39 6
Gaita corta
Gaita acortada de seis orificios, de tesitura relativamente más amplia, utilizada como instrumento solista en lugar de las dos gaitas, especialmente en el departamento del Atlántico. Llamada también "machiembriá", "machiembriao" o requinto.
41 42 43
Caña de millo
Instrumento
aerófono de origen indígena que reemplaza a las gaitas en regiones de los
departamentos del Atlántico y del Magdalena. Recibe otras denominaciones como flauta traversa de millo, carrizo, lata o bambú. En el departamento del
Atlántico se conoce como caña o flauta de millo, en las sabanas de
Bolívar,
Córdoba y
Sucre como pito atravesado.
44
Tambores
Instrumentos membranófonos de percusión de origen africano, que constan de una caja de resonancia, generalmente cilíndrica, aunque a veces algo cónica, y una o dos membranas o parches de cuero animal, que cubren la abertura de la caja. Para producir el sonido, el tambor es golpeado generalmente con la mano o algún objeto, comúnmente baquetas, y también se suele percutir la caja. Entre los tambores utilizados están:
- Tambor llamador: marca la cadencia rítmica o compás, por lo cual es al único que no se permiten los llamados "revuelos" o "lujos" en su interpretación.6 45 Hay dos tipos de tambor llamador:
- De pecho: utilizado en la región de los Montes de María, por lo general por los conjuntos que usan gaitas. Se toca con una sola mano, colocado en posición horizontal sobre las piernas del ejecutor sentado, con el parche hacia la derecha o la izquierda, dependiendo de si el tamborero es derecho o zurdo.46 47
- De pie: utilizado en los departamentos del Atlántico y del Magdalena, generalmente por los conjuntos de caña de millo. Posee proporciones similares a las del tambor alegre. Se toca con ambas manos, se ubica en posición vertical entre las piernas del tamborero.46 47
- Tambor alegre: es el que marca la melodía; juguetea con las notas de las melodías dictadas por los instrumentos líderes en este sentido y que se adornan con complejas y alegres improvisaciones sobre todo al final de la frase melódica, durante su ejecución.6 45
- Tambora: también llamada bombo, es el tambor de mayor tamaño, tiene forma cilíndrica, posee dos parches de cuero ajustados mediante cuerdas, uno en cada boca de la caja de resonancia. Sobre ella recae toda la responsabilidad de la pronunciación del acento sonoro característico de los aires tradicionales en el acompañamiento de cada pieza musical. Proporciona adornos y el bajo. Además de golpes sobre el parche, se toca la parte de los aros de madera que fijan los parches. Se coloca sobre un soporte.37 6 45
Maracón
Maraca de mayor tamaño que acompaña a la gaita macho y proporciona el "brillo" en la canción.
37
Maracas
Instrumento idiófono similar al maracón pero más pequeño, los conjuntos que usan caña de millo, o gaita corta o clarinete en lugar de gaitas incluyen un par.
6
Guache
Instrumento rítmico
idiófono que acompaña las improvisaciones musicales comandadas por el tambor alegre. Es de cuerpo alargado, originalmente fabricado de guadua o de bambú, y lleno de semillas; actualmente es generalmente metálico (de latón), con estrías o perforaciones y pequeños percutores dentro, como semillas o piedrecillas y fragmentos de vidrio. Usado en los conjuntos de caña de millo.
37 6
Instrumento
aerófono de origen austriaco, fabricado en su forma actual por Kiril Demian en
Viena en
1829. Utilizado en compañía de la guacharaca y la
caja.
6
Instrumento idiófono de raspado, usado en la cumbia ejecutada por conjunto de acordeón. Se rasca con trinche metálico, peinilla o costilla de vaca. También se le llama
carrasca.
6
Caja
Tambor cónico de doble repercusión de unos 30 centímetros de alto y de un solo parche, usado especialmente para acompañar el acordeón y la guacharaca.
6
Clarinete
Instrumento musical de la familia de los aerófonos, de
viento-madera. Reemplaza la caña de millo, las gaitas o el acordeón en la cumbia moderna.
11
Hojita de limón
Instrumento aerófono consistente en una hojita de
limón que se sopla con la boca y produce un sonido suave y dulce. Se usa en el departamento del
Magdalena.
48
Tipos